Centro Nacional de Derechos Humanos

Análisis Situacional

Derivado de las atribuciones normativas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene como una de sus metas lograr que la educación sea un derecho universal, efectivo y de calidad. En nuestro país, la educación sigue siendo una materia con grandes pendientes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala en el Panorama de la Educación en México de 2016, que “la distribución por género en la educación superior sigue el patrón promedio de los países de la OCDE: más mujeres que hombres se gradúan en la educación superior; sin embargo, las mujeres tienen una menor tendencia a ingresar y graduarse en programas de doctorado o equivalente. El 53% de graduados de licenciatura y técnico superior universitario y el 55% de especialidad y maestría eran mujeres, mientras que, a nivel de doctorado, hasta un 48% de los graduados fueron del sexo femenino” (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE. México, 2016. http://oecd.org/education/skills-beyond-school/EAG2016-México.pdf), lo cual confirma el impacto del denominado “techo de cristal”. 

En México, las tasas de ingreso a la educación terciaria son más bajas que el promedio de la OCDE, en especial, a nivel de maestría y doctorado. Del total de población entre 25 y 64 años, sólo el 16% cuenta con estudios de educación superior, lo cual representa la proporción más baja entre los países que conforman esta organización.  Esta cifra aumenta al 21% entre la generación más joven. En este sentido, datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI indican que los grados promedio de escolaridad para las mujeres es de 9.1, mientras que los hombres tienen en promedio 9.3 grados de escolaridad por lo que la brecha aún persiste.

Lo anterior tiene un impacto directo en el mercado laboral, ya que la mujer mexicana, de acuerdo con la OCDE, se enfrenta a tasas de desempleo más altas que las de los hombres y registra una de las mayores desventajas en el ingreso. Por su parte, el INEGI indica en los 
Principales Resultados Encuesta Intercensal 2015 que “se hace evidente la menor tasa de participación de la mujer en actividades productivas del mercado laboral. En 2015, la tasa de participación económica de la población femenina que vive en localidades menores a 2 500 habitantes alcanza 18%, mientras que en las de 100 mil y más, llega a 40.7 por ciento; en cambio para los hombres la tasa de participación económica es de 64.4 y del 70.1%, respectivamente. Este comportamiento refleja, entre otros factores, la menor oportunidad que en general ofrece el mercado de trabajo a las mujeres y el rol que juega ésta en el trabajo del hogar, situación que se acentúa en las localidades pequeñas".

En este sentido, las mujeres trabajan 20% más horas que los hombres y destinan mayor tiempo a las labores domésticas y de cuidados no remunerados; así, el 65% del tiempo de trabajo total de las mujeres se destina a labores no remuneradas y sólo el 32.3% a aquellas actividades remuneradas o por las que se recibe un ingreso monetario. En contraste, los hombres se orientan principalmente a las labores remuneradas con 73.9% de su trabajo total, asignando a las funciones domésticas y de cuidados sólo 22.8%
  (INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta Satélite del Trabajo no remunerado de los hogares de México 2014. Preliminar. Año base 2008. México, 2015).

Esta situación también se agudiza en el caso de las mujeres egresadas de educación superior, donde ganan un 32% menos que sus homólogos masculinos”. Asimismo, “en el ámbito de la desocupación laboral y estudiantil, denominados Ni-nis, las mujeres son las que presentan el porcentaje más alto”
  (INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta Satélite del Trabajo no remunerado de los hogares de México 2014. Preliminar. Año base 2008. México, 2015).

Lo anterior, demuestra la necesidad de ampliar la oferta de programas académicos en todos los ámbitos de estudio y de ofrecer mejores oportunidades para que alumnos y alumnas puedan continuar y concluir sus estudios de forma exitosa y, con ello, tengan acceso a un mercado laboral de forma competitiva.


En relación con el financiamiento de la educación de calidad en México, la OCDE se ha pronunciado de la siguiente forma:

1)    “alrededor del 96% del gasto en la enseñanza de educación primaria hasta la educación superior está destinado al gasto corriente, principalmente, para cubrir los salarios de los maestros y el mantenimiento de las instituciones educativas.

2)  Un porcentaje elevado del gasto en educación en México proviene de fuentes privadas, en particular de los hogares.” (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE. México, 2016. Op. Cit).


Las estadísticas anteriores confirman la necesidad de mejorar y ampliar la cobertura educativa, mediante una eficiente asignación del presupuesto, el cual debe ser transparente en su gestión, honrado en su ejercicio y equitativo e incluyente en su distribución.

En el ámbito internacional, los trabajos que han dado seguimiento a la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos, destacan “el papel de la educación y la formación en materia de derechos humanos con miras a hacer efectivos tales derechos, además de señalar que los educadores e instructores debían adoptar sólidas metodologías educativas que fueran participativas, centradas en los educandos y orientadas a la adopción de medidas que tuvieron en cuenta los contextos culturales” (Conclusión 47. Mesa Redonda sobre la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos: buenas prácticas y dificultades, 27 de marzo 2017). Aunado a lo anterior, los objetivos de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible en su meta 4.7 han fijado como prioridad el:

“…asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.

Por ello, la Comisión Nacional propuso a la Secretaría de Educación Pública garantizar los siguientes rubros en el nuevo modelo educativo presentado en 2016:
  • Transversalización la perspectiva de derechos humanos tanto en el modelo educativo, los procesos pedagógicos y la malla curricular para la Educación Básica y Media Superior, a fin de convertirse en una práctica integral y constante en todas las dimensiones de la vida escolar, promoviendo su desarrollo también en los ámbitos familiar y comunitario y que no se reduzca a una materia más dentro del plan de estudios;
  • Que no se menoscabe el derecho de las niñas y los niños en situación de mayor vulnerabilidad para acceder a la educación de igual calidad que las y los estudiantes en escuelas de zonas más favorecidas. (Comunicado de Prensa DGC/258/16, del 9 de octubre de 2016 Cfr. El Modelo Educativo 2016. El Planteamiento pedagógico en la Reforma Educativa. SEP, 2016.)
Asimismo, la CNDH ha detectado que aún no existe una oferta suficiente de programas de educación superior en materia de derechos humanos, principalmente de maestría y doctorado específicamente en derechos humanos, en las entidades federativas, por lo que debe promoverse su descentralización y cobertura nacional. De igual forma, reconoce la necesidad de ampliar la disponibilidad de materiales especializados en derechos humanos accesibles para la población general, de manera fácil y sin costo, lo cual podría incrementar el impacto de los mismos en la sociedad y contribuir a la construcción de una cultura de derechos humanos en México.
                                                      

Formación Académica

La Comisión Nacional busca atender una parte de la creciente demanda de estudios a nivel superior y de grado, por lo que continúa con la oferta de su programa de Especialidad en Derechos Humanos, que es impartida de manera conjunta con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de España y el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH). En julio de 2017 se graduaron 74 alumnas y alumnos de la Generación 2016-2017 y, para la Generación 2017-2018 se aceptaron a 89 alumnas y alumnos, de los cuales 53 son mujeres y 36 hombres. Asimismo, se otorgaron 20 becas a personas externas a esta Comisión Nacional, de las cuales 14 fueron destinadas a mujeres y seis a hombres. Las clases de esta edición comenzaron en el mes de noviembre con los módulos: “Los derechos del ámbito personal y los derechos de libertad” y “El Ombudsman: origen y desarrollo”.

Es importante resaltar que las y los alumnos que obtuvieron su título de Especialistas pueden seguir sus estudios con la misma Universidad, la cual ofrece la posibilidad de matricularse en el Máster en Derecho Constitucional, coordinado por esa institución educativa, la cual define el número de plazas disponibles, los criterios de ingreso y permanencia, así como las modalidades de pago. En el año 2015 se activó este programa a raíz de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la CNDH y la UCLM y, durante ese año, se presentaron 31 estudiantes a cursar el programa y, en el 2016, el número ascendió a 40. 

De este total, cuatro estudiantes defendieron su trabajo de fin de máster en el ciclo 2015/2016 y nueve más lo hicieron los días 23, 27 y 28 de noviembre de 2017, ante tribunales académicos integrados por docentes de esa Universidad, en las instalaciones del CENADEH, por lo que, hasta la fecha, 13 personas han sido acreedoras del grado de Máster. En 2017, se aceptaron 43 alumnas y alumnos para cursar este Máster Oficial Europeo. Las clases para el ciclo 2017 comenzaron en el mes noviembre con el tema "Derechos Fundamentales en el Sistema Constitucional II", y continuarán en enero de 2018.

En esta misma línea, cabe resaltar que en enero de 2017 se reiniciaron las sesiones académicas, en las cinco sedes de la  Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos (MIDH): Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México. Las cinco sedes reúnen a un total de 203 alumnas y alumnos inscritos. Durante 2017, las y los alumnos de cada sede cursaron las siguientes unidades: Alcances del artículo 1o.: constitucionalidad multinivel; Relación entre normas, jurisprudencia y criterios generales de interpretación y aplicación; Marco constitucional de derechos 1 y 2;  Los derechos de fuente constitucional 1 y 2; Marco constitucional de derechos 3: los derechos en la jurisprudencia nacional e internacional; Criterios orientadores y soft law; El sistema nacional no jurisdiccional de protección de derechos humanos: origen y evolución; El sistema nacional no jurisdiccional de protección de derechos humanos: órganos, relaciones y funcionalidad respecto del SNJPDH; El sistema interamericano de protección de derechos humanos: órganos relaciones y funcionalidad respecto del SPJPDH; El sistema internacional de protección de los Derechos Humanos: órganos, relaciones y funcionalidad; Procedimientos estándar para la atención de quejas en los Organismos Públicos de Derechos Humanos, y Taller de trato con víctimas y personas peticionarias.

Es importante destacar que los contenidos son impartidos en las cinco sedes por el mismo profesor o profesora de manera sucesiva, lo que permite que las y los alumnos reciban los contenidos por el mismo docente en cualquiera de las sedes en la que se encuentren inscritos. En caso de que algún alumno o alumna no pueda cursar una unidad en su propia sede, puede hacerlo en otra, lo que garantiza la flexibilidad geográfica y de contenidos (ya que las materias no están seriadas y pueden adelantarse o reponerse conforme a la disponibilidad de fechas), así como la descentralización del programa.

Asimismo, con objeto de ampliar la oferta educativa en materia de derechos humanos a nivel nacional y dar continuidad al programa de la MIDH, en 2017 se firmó un nuevo convenio de colaboración con las mismas instituciones (las Universidades Autónomas de Baja California Sur, Campeche, Guanajuato y Tlaxcala), con la finalidad de impartir un Doctorado en Derechos Humanos con perfil de investigación en las cinco sedes ya mencionadas. El proceso de organización ha implicado la celebración de distintas reuniones del Comité Académico, en las cuales se ha diseñado y construido el Plan de Estudios, los contenidos de la convocatoria, las líneas de investigación, el claustro de profesores y profesoras, las materias y la duración del programa, entre otros. 

La convocatoria se publicó en el mes de octubre y al finalizar el año, dicho programa se encontraba en proceso de selección de aspirantes. La sede de la Ciudad de México contó con la participación de 24 aspirantes, quienes, en compañía de las y los aspirantes de las sedes de Guanajuato y Tlaxcala, se presentaron el 13 de diciembre en las instalaciones del CENADEH para realizar el examen EXANI III del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y, posteriormente, serán entrevistados y entrevistadas por las y los integrantes del Comité Académico de su sede. El Doctorado en Derechos Humanos (Programa Interinstitucional) iniciará actividades en todas las sedes en febrero de 2018 y busca afrontar la escasa oferta en programas de Doctorado especializados en derechos humanos en todo el territorio mexicano, a través de su cobertura regional. 

Cabe señalar que se está promoviendo el ingreso de los posgrados interinstitucionales anteriormente señalados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a fin de que los programas contengan los más altos estándares de calidad y pertinencia. Desde el mes de septiembre de 2017 se han venido realizando las gestiones necesarias para atender la convocatoria del CONACYT y realizar el pre registro de los programas en enero de 2018. Como parte de esas gestiones, se realizó la inscripción de la CNDH (CENADEH) al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) en el mes diciembre, obteniendo el número 170429 (CNDH) y 170429-1 (CENADEH) de pre registro.

Aunado a los anteriores programas, la CNDH dio continuidad al Programa de Becarios mediante el cual se ofrece un apoyo económico mensual a un grupo de siete estudiantes para la realización de su trabajo recepcional, sea a nivel licenciatura, especialidad o maestría, quienes son seleccionados y seleccionadas considerando su desempeño académico y la pertinencia de su proyecto de investigación en materia de promoción o protección de los derechos humanos. Para el año 2017 se seleccionó a seis estudiantes de licenciatura y una de maestría; cinco mujeres y dos hombres. Durante este periodo, las y los becarios remitieron sus informes mensuales de actividades, acompañados de los avances de sus trabajos de tesis, que contaban con el visto bueno de su tutor o tutora. Una de las becarias aceptadas concluyó de manera anticipada su trabajo de tesis en el mes de septiembre. Asimismo, las y los becarios presentaron los progresos de sus trabajos en el marco del Claustro Académico del CENADEH. 

Cabe destacar que una becaria y un becario elaboraron de manera conjunta un Amicus Curiae que fue presentado en una audiencia pública en el periodo 118 de sesiones ordinarias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebrado del 15 al 26 de mayo, relativa al tema del Derecho al cambio de nombre de acuerdo con la identidad de género, así como los derechos patrimoniales derivados de vínculos de personas del mismo sexo. Su presentación puede ser consultada en el siguiente vínculo electrónico http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/observaciones_oc.cfm?nId_oc=1671

Asimismo, y tomando en cuenta la importancia de que las personas servidoras públicas adquieran conocimientos básicos y especializados sobre distintas materias de derechos humanos, que sean útiles en las tareas cotidianas que realizan y, a su vez, permitan prevenir la comisión de posibles prácticas que atenten contra los derechos humanos, la Comisión Nacional ha colaborado con distintas dependencias gubernamentales como la Secretaría de Marina, a través del Centro de Estudios Superiores Navales, y las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en tres entidades federativas (Chiapas, Quintana Roo y Tabasco), para la impartición de distintos programas a nivel diplomado, especialidad, maestría y doctorado.

Adicionalmente, esta Comisión Nacional reforzó su compromiso con la promoción de los derechos humanos para el público en general y grupos de atención prioritaria. En este esfuerzo, se ha dado continuidad con el Ciclo Argumentando los Derechos Humanos, en el cual se abordaron temas como: la mediación como protección de los derechos humanos; análisis de los parques eólicos en México; violencia escolar; política criminal con perspectiva de género; protección de los derechos de los adultos mayores; bioética y derechos humanos; análisis del nuevo modelo educativo y su impacto en los derechos humanos; derecho a una vivienda digna; derechos de las personas privadas de libertad; derecho a la protección a la salud; derechos humanos y masculinidades; pobreza y movilidad social en México, entre otros. Con la intención de propiciar debates más plurales e incluyentes, en este año se invitaron a especialistas provenientes de distintas dependencias del sector público, sector privado, educativo y de la sociedad civil. En este año, se realizaron 24 mesas de análisis en el marco de este Ciclo que contaron con la asistencia de 747 personas (392 mujeres y 355 hombres).

De igual forma, el Cine Diálogo en Derechos Humanos siguió realizándose con la proyección de 31 películas en 2017, las cuales abordaron diversas temáticas de los derechos humanos, con la posterior discusión bajo la conducción de una persona comentarista en cada sesión, y que registraron una asistencia total de 683 personas (358 mujeres y 325 hombres). Además, también se coordinó la presentación de la Revista Aportes de la Fundación por un Debido Proceso, con un número especial dedicado a las “Violaciones graves a derechos humanos e impunidad”, en el cual participaron integrantes de distintas organizaciones civiles como Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho e Impunidad Cero. Asimismo, se aprovechó la visita a la Ciudad de México de una abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de que compartera algunos de los casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que, en el ámbito de género, han tenido un impacto social importante.

Se presenta el desglose de las actividades correspondientes a las acciones impulsadas en el ámbito de la promoción y capacitación en derechos humanos, dentro de las cuales se incluyen las organizadas y realizadas en las instalaciones del CENADEH, así como aquellas en las que participó el personal de este Centro mediante invitación de alguna organización externa, como fueron conferencias, presentaciones de libros y clases de docencia para programas de Especialidad, Diplomado, Maestría y Doctorado.  

Estudios e Investigaciones

Esta Comisión Nacional impulsa, mediante la formación especializada y la investigación en derechos humanos, la identificación de problemáticas y la generación de propuestas para coadyuvar en su solución, a fin de contribuir a la efectividad de los derechos humanos. En ese sentido, se pueden destacar las siguientes investigaciones realizadas en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) durante el año que se informa:
 
  1. Derechos de los pueblos indígenas ante el Poder Judicial de la Federación, mediante la cual se estudió la jurisprudencia y las tesis emitidas por las diversas instancias del Poder Judicial de la Federación, para contribuir al conocimiento y difusión de las mismas, de tal manera que puedan ser utilizadas por los pueblos indígenas en sus alegatos y juicios relacionados con reclamos sobre sus derechos, enfatizando su articulación con otros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
  2. Precariedad e informalidad laboral, garantías laborales, violación de derechos al trabajo, trabajo digno y decente, cuyo fin es dar a conocer y analizar el estado que guarda el ejercicio de la facultad de los organismos protectores de derechos humanos de investigar violaciones en materia laboral y de proteger el trabajo digno y decente, para proponer estrategias de fortalecimiento. Dicha investigación analizó, a través de la revisión de documentales de la CNDH, el Sistema Interamericano, el Sistema Universal y otros, los mecanismos y jurisprudencias que se han establecidos para la protección del derecho al trabajo y la condición actual de las personas trabajadoras que se encuentran en situación de precariedad e informalidad laboral, para conocer el grado de vulnerabilidad social que los expone a la violación de sus derechos laborales. Este trabajo se ha materializado con la aprobación por parte del Comité Editorial de dos artículos titulados “El derecho al trabajo y la precariedad laboral como condición de violación al trabajo decente. El caso de los jornaleros agrícolas de San Quintín” y “La Constitución de la Ciudad de México. Un análisis sobre los derechos de los trabajadores no asalariados”, ambos aparecerán en la Revista Derechos Humanos México de la CNDH.
  3. Seguridad y derechos humanos, la cual responde a la necesidad de desarrollar políticas y medidas de prevención de hechos violatorios mediante la investigación aplicada en el ámbito de la seguridad. Este proyecto analizó y sistematizó elementos y variables que enlazan la defensa de los derechos humanos en el marco de las actividades de seguridad de las corporaciones militares y policiacas, principalmente federales. Asimismo, se vincula con el trabajo de problemáticas que forman parte de la agenda prioritaria de la institución, como es la prevención de la violencia social, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. Los resultados de este trabajo se reflejaron en la colaboración escrita titulada “La Secretaría de Marina, seguridad y derechos humanos. Indicadores de la CNDH, 2007-2017”, la cual será publicada el siguiente año en la Revista Derechos Humanos México de la CNDH, así como en los contenidos de los módulos que se imparten en el marco de los programas de formación académica con la Secretaría de Marina.
  4. Contribución a una teoría crítica de los derechos humanos, desde el ámbito de la filosofía-política, la cual buscó problematizar críticamente algunas de las premisas teóricas en las que se funda el discurso contemporáneo de los derechos humanos. Para ello, se instrumentó una aproximación fenomenológica y de revisión conceptual y se propusieron una serie de imperativos necesarios para el ejercicio teórico y práctico de los derechos humanos. Además, como parte de esta investigación, destaca la redefinición sobre el concepto de víctima de violaciones a los derechos humanos. Sobre lo anterior, se entregó y aprobó para publicación el artículo titulado “La víctima y el sujeto de los derechos humanos”, que también se integrará en alguno de los números que serán publicados el siguiente año en la Revista Derechos Humanos México de la CNDH.
  5. Obligaciones de los organismos públicos de protección de derechos humanos frente a los derechos de las víctimas, derivadas del artículo 1o. constitucional y de la Ley General de Víctimas, mediante la cual se realiza un análisis de las obligaciones que se desprenden de la Constitución y de dicha ley en relación con los derechos de las víctimas, a fin de determinar si los organismos públicos de derechos humanos garantizan dichos derechos en el ejercicio de sus atribuciones y, en su caso, formular las propuestas necesarias para tal efecto. Derivado de este proyecto, se publicó el artículo “Hacia una garantía efectiva de los derechos de las víctimas. La reforma a la Ley General (2016-2017): balance y propuestas”, en el número 30 de la Revista Derechos Humanos México de la CNDH, que puede ser consultado en el siguiente link:  http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Rev_Derechos_30.pdf
Cabe destacar la conclusión del libro titulado “Pluralismo Jurídico de los Grupos Indígenas de México”, el cual responde a la necesidad de conocer los antecedentes y vigencia de los sistemas jurídicos de las comunidades indígenas para fortalecer el reconocimiento y reivindicación de sus derechos jurídicos, sociales, políticos y culturales. La obra plantea el análisis de instituciones, actores y puestas en escena en la tradición jurídica de Mesoamérica indígena; aborda el estudio del aparato jurídico de las comunidades tradicionales a través de varias disciplinas y explica la unidad y diversidad de los sistemas jurídicos en función de una perspectiva diacrónica que examina aspectos puntuales de su normatividad, las instituciones y su despliegue práctico.

Por último, otro estudio que concluyó en la publicación de un libro es “México, ajustando cuentas con la historia (una justicia transicional fallida)”, relativo a la justicia transicional en México, el cual trata de dar cuenta de una etapa específica de la vida del país, el régimen autoritario y las violaciones graves de derechos humanos ocurridas, así como de los esfuerzos institucionales y sociales para sancionar esos hechos mediante los mecanismos de la justicia transicional, esfuerzos que –a juicio del autor- finalmente resultaron fallidos pero que arrojaron algunos frutos valiosos, como las reformas constitucionales del 2011 que ponen a los derechos humanos como nuevo eje articulador de nuestra Carta Magna.

Es importante subrayar que todos los proyectos anteriores han sido expuestos en el marco del Claustro Académico del CENADEH  en el que mensualmente se presentan los avances de investigación de cada tema.

Dichos avances y otros trabajos presentados por personas externas sumaron un total de 40 colaboraciones remitidas durante 2017 al Comité Editorial de la CNDH, el cual se reunió bimestralmente y analizó si los trabajos recibidos cumplían con los estándares de calidad para su publicación. De 26 colaboraciones realizadas por el personal de este Centro, se dictaminaron de manera positiva 21 productos, algunos de ellos después de que se efectuaran las modificaciones sugeridas por el Comité en un primer dictamen, los cuales fueron: dos libros, 12 artículos, cinco comentarios (jurisprudenciales, bibliohemerográficos y/o cinematográficos) y una reseña, que formarán parte de los próximos números de la Revista Derechos Humanos México, además de una cartilla de divulgación.

El Comité Editorial de la CNDH está integrado por: Dra. Marisol Anglés Hernández, Dr. Manuel Becerra Ramírez, Dr. Rodolfo Casillas Ramírez, Mtro. Jesús Ceniceros Cortés, Dra. Carina Gómez Fröde, Dr. Napoleón Conde Gaxiola, Dra. Nuria González Martín, Dr. Rosalío López Durán, Dr. Daniel Márquez Gómez y Dra. María del Socorro Marquina Sánchez.
 

Vinculación Institucional

Por otra parte, la CNDH reafirmó la articulación de esfuerzos con distintas entidades educativas, instancias jurisdiccionales y organismos de protección de derechos humanos. Por lo cual se firmó un Convenio de Colaboración con el Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, cuyo objetivo es el fortalecimiento del conocimiento del sistema regional de protección de derechos humanos, a partir de la elaboración de contenidos que permitan a la sociedad en general utilizar los criterios de dicho sistema, a fin de garantizar la protección y respeto de los derechos humanos. La “Colección Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Miradas complementarias desde la academia” se integra por siete libros de diversas temáticas.

En este mismo tenor, la CNDH firmó un Convenio Específico de Colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la elaboración de forma conjunta de un Manual de derechos humanos para el Ejército y Fuerza Aérea, cuya finalidad es divulgar entre las y los servidores públicos adscritos a dicha dependencia los derechos humanos que deben ser respetados en el ejercicio de sus funciones. Dicho Manual tuvo un tiraje de 100,000 ejemplares, a fin de ser distribuido en los procesos de formación del personal de la SEDENA.



 

Difusión en Materia de Derechos Humanos

Para la CNDH es trascendental que las publicaciones tengan la mayor penetración posible en la sociedad, por lo tanto, se ha dado a la tarea de fortalecer los mecanismos de distribución de materiales impresos, atendiendo las peticiones expresas de donación por parte de distintas instituciones gubernamentales, académicas, de la sociedad civil y público en general. En el marco de este mismo esfuerzo, se hicieron llegar publicaciones a bibliotecas en diversas instancias de todo el país, así como donaciones de material de difusión de forma estratégica a diferentes sectores gubernamentales, sociales y académicos. Las cifras de materiales distribuidos, tanto de manera interna como externa, ascienden a un total de 5’211,398.

En el mismo sentido, para ampliar los mecanismos de promoción de las publicaciones, en la librería digital de este organismo nacional (http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/) están disponibles 747 trabajos digitalizados, dentro de los cuales se encuentran publicaciones de la CNDH como libros, folletos, cartillas, entre otros. También, se diseñó un sitio que concentra todos los números editados de la revista “Derechos Humanos México” desde sus inicios, en 2006, hasta el 2017, el cual es: http://www.cndh.org.mx/Revista_Derechos_Humanos

Otro mecanismo de difusión se produce a través del Centro de Documentación y Biblioteca de la CNDH, el cual reúne información de carácter especializado en materia de derechos humanos y temas afines, con la finalidad de apoyar a través de sus servicios a los órganos y unidades administrativas de la Comisión, investigadores, especialistas y público en general, en el conocimiento, estudio y divulgación de los derechos humanos. Durante el periodo que se informa, el acervo se incrementó con 2,013 obras que se adquirieron por donación, canje o producción editorial de la misma CNDH. Actualmente, el acervo se conforma por 54,042 volúmenes especializados en derechos humanos y temas afines, cuyos títulos y registros pueden consultarse en el siguiente vínculo: http://appweb.cndh.org.mx/CENADEH/Biblioteca/Consultas.aspx

También a través del CENADEH, la CNDH facilita a los usuarios el acceso a sus colecciones a través de los servicios bibliotecarios, mediante préstamo de obras y búsquedas especializadas en línea. Durante el periodo que se informa se atendió a 811 personas usuarias (495 mujeres y 316 hombres), internas (personal de la Comisión) y externas, de las cuales 45 tenían estudios de secundaria, 12 de bachillerato, 527 de licenciatura, 175 de maestría y 52 de doctorado. Asimismo, se realizaron 14,859 consultas en línea a la base de datos del acervo y se prestaron 2,304 obras.

A fin de fomentar y dar continuidad a las relaciones de colaboración bibliotecaria, contamos con 18 convenios de colaboración permanentes y tres de vigencia definida. En 2017 se celebraron convenios con las siguientes instancias: la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora; el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; el Tribunal Electoral de la Ciudad de México; el Instituto Federal de Defensoría Pública, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


 

Publicaciones en Materia de Derechos Humanos

Durante 2017, la CNDH continuó ofreciendo al público en general material de divulgación que, desde perspectivas claras y sencillas, contribuya al conocimiento de los derechos humanos y de los medios para hacerlos exigibles. En esta categoría encontramos las cartillas y folletos elaborados con temáticas específicas para todo el público y sin costo alguno. Asimismo, esta Comisión Nacional, atendiendo los principios de no discriminación y de inclusión, continuó con la elaboración de materiales en Braille y de fácil lectura, además de materiales didácticos como memoramas, juegos de lotería, rompecabezas, serpientes y escaleras que, desde una visión lúdica, buscan acercar a los niños y las niñas a sus derechos.

Se debe agregar también la edición de publicaciones especializadas dirigidas a un público interesado en conocimientos más específicos en la materia, entre ellos los tres números de la revista Derechos Humanos México, integrados por distintas colaboraciones tanto del personal de la Comisión Nacional, como de expertas y expertos externos que remitieron sus trabajos para que, una vez dictaminados por el Comité Editorial, pudiesen ser publicados. En esta misma línea de trabajo, se editaron los siguientes libros: “Una historia de los derechos humanos. Reconocimiento constitucional y jurisdiccional en México”; “Fundamentos de la dogmática jurídica penal. Una perspectiva desde los derechos humanos”; “Derechos humanos, pueblos indígenas y globalización”; “Principio pro persona. Experiencias y expectativas”; “Derecho operacional”, y “Derecho humano a la salud frente a la responsabilidad médico legal: una visión comparada”. En este año se publicó un tiraje de 4’424,593 ejemplares títulos, elaborados por las diversas unidades responsables que integran esta Comisión Nacional.